Viernes 14 de noviembre, 12h00: Presentación-diálogo sobre ayuda humanitaria en tiempos de policrisis, con Leire Pajín

Barcelona
image-from-the-document-manager

Con vistas a la adopción del informe sobre ayuda humanitaria en tiempo de policrisis , la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona organiza una presentación-diálogo con su ponente, la eurodiputada Leire Pajín (S&D), el director de Análisis y Desarrollo Global del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Rafael Vilasanjuan, y la coordinadora de Médicos Sin Fronteras en España, Raquel González. Aforo limitado, se requiere inscripción previa.

El acto contará con sendos discursos institucionales de bienvenida y clausura a cargo de la secretaria de estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y del conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch.

El acto lo moderará la periodista Milagros Pérez Oliva y tendrá lugar en el Aula Europa, sede de las instituciones europeas en Barcelona (Paseo de Gràcia, 90, 1º piso).

Se requiere confirmación por correo electrónico indicando nombre, apellidos, número de documento de identidad e institución, asociación o entidad a confirmacions.barcelona@ep.europa.eu o rellenando el formulario.

La ayuda humanitaria en tiempo de policrisis

La Unión Europea es uno de los principales donantes humanitarios del mundo, con asistencia a más de 110 países desde 1992. La acción de la UE, basada en los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, combina financiación, recursos operacionales y mecanismos como el Mecanismo de Protección Civil de la UE y el EU Humanitarian Air Bridge. Además de ofrecer ayuda directa, promueve el respeto del Derecho Internacional Humanitario y una movilización más eficiente de recursos, con el Parlamento Europeo implicado en la definición de políticas y financiación.

En un momento crítico marcado por el aumento sin precedentes de las necesidades y la reducción global de la ayuda a iniciativas humanitarias, sanitarias y adaptación al clima, el informe reafirma la importancia de defender los principios humanitarios de neutralidad, independencia e imparcialidad. El redactado se articula en torno a tres pilares principales: reforzar la diplomacia y el respeto del derecho humanitario; mejorar la eficacia y la ambición de la respuesta europea con mayor financiación, coordinación y acción anticipatoria ; y promover un enfoque de género transversal, reconociendo el papel esencial de las mujeres como agentes de la ayuda humanitaria.

El informe “sobre ayuda humanitaria en tiempos de policrisis: reafirmando nuestros principios para una respuesta más efectiva y ambiciosa a las crisis humanitarias” se debatirá y se votará en la sesión plenaria que tendrá lugar en Estrasburgo del 24 al 27 de noviembre de 2025.

Con el fin de reforzar la función supervisora del Parlamento Europeo en materia de ayuda humanitaria, desde 2006 la comisión de Desarrollo designa un ponente permanente para la ayuda humanitaria cada dos años y medio. La ponente actual es Leire Pajín (S&D) . Su mandato incluye la defensa de los intereses presupuestarios, el seguimiento de los programas y el mantenimiento de contactos estrechos con la comunidad, todo ello en el ámbito de la ayuda humanitaria.


Participantes en el debate

Leire Pajín: eurodiputada del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) y ponente del informe de la comisión de Desarrollo

Rafael Vilasanjuan: director de Análisis y Desarrollo Global del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)

Raquel González: coordinadora de Médicos Sin Fronteras en España

 


Más información
Ficha temática de la UE sobre ayuda humanitaria
Briefing del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo “Comprender la ayuda humanitaria”
Borrador del informe sobre ayuda humanitaria en tiempos de policrisis

 

Contacto

Parlamento Europeo
Oficina en Barcelona
teléfono+34 93 272 20 44
correo electrónicoepbarcelona@ep.europa.eu