Viernes 29 de septiembre, 17h00: “Hacia un nuevo pacto europeo sobre migración y asilo”, con Juan Fernando López Aguilar

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona y Política&Prosa coorganizan en el Aula Europa, sede de las instituciones europeas en Barcelona, una nueva edición de los #DiàlegsPolíticaProsa centrada en la reforma de la política europea de asilo y migración. Inscripciones hasta completar aforo.
El acto contará con la participación del presidente de la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, la directora de políticas migratorias y diversidad de Instrategies, Gemma Pinyol, y el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver. Moderará la periodista Carla Turró.
Se ruega inscripción en el siguiente formulario.
Los ponentes examinarán los avances realizados en el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, propuesto por la Comisión Europea en septiembre de 2020, con el objetivo de dotar a la Unión Europea de legislación para asegurar un proceso de migración y asilo más justo, eficiente y sostenible desde un enfoque común centrado en la solidaridad, la responsabilidad y el respeto por los derechos humanos.
El pleno del Parlamento Europeo acordó en abril iniciar las conversaciones con los Estados miembros sobre los diversos dosieres que componen la reforma de la política de asilo y migración. La principal pieza legislativa del paquete es la que se centra en la gestión de los flujos de solicitantes de asilo y migrantes. Este reglamento establece cómo la UE actuará de forma conjunta para regular el asilo y la migración. Fija los criterios para determinar la responsabilidad de los Estados miembros en procesar las solicitudes de asilo (los llamados «criterios de Dublín») y el reparto equitativo de la responsabilidad. Incluye un mecanismo vinculante de solidaridad para asistir a los países sometidos a presión migratoria, también después de operaciones de rescate en el mar.
El Parlamento Europeo y las presidencias rotatorias del Consejo se comprometieron a trabajar para la adopción de las nuevas reglas sobre asilo y migración antes de las elecciones europeas de junio de 2024 y la gestión humana y solidaria de la migración es una de las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE.
Ponentes
Juan Fernando López Aguilar es diputado en el Parlamento Europeo desde 2009 y ha presidido la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en la VII y en la actual IX legislaturas. Es el ponente de uno de los cinco textos legislativos que conforman el pacto sobre migración y asilo, concretamente el reglamento relativo a las situaciones de crisis. Este texto se centra en posibles llegadas repentinas y masivas de nacionales de terceros países que generen una situación de crisis en un Estado miembro concreto. A partir de una evaluación de la Comisión Europea, podrán ordenarse reubicaciones obligatorias y suspensiones temporales de las normas sobre controles y procedimientos de asilo. Es miembro del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D).
Gemma Pinyol es directora de políticas migratorias y diversidad en Instrategies e investigadora asociada del GRITIM-UPF. Es experta del Consejo de Europa en el marco del proyecto Intercultural Cities y coordinadora de la RECI-Red de Ciudades Interculturales.
Josep Oliver es profesor emérito del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona. Uno de los ejes de su trabajo investigador es el que forman productividad, mercado de trabajo, demografía e inmigración. Desde 2016 es miembro del Consejo asesor internacional del Anuario CIDOB de la Inmigración, publicación que anteriormente había codigirido. Así mismo, fue miembro de la comisión científica que estableció las bases del Pacto Nacional por la Inmigración de Catalunya (2006-2007).
Carla Turró es periodista y subdirectora del Diari Ara. Ha sido presentadora y directora del programa "El Balcón", de Radio Barcelona, entre 2014 y 2022.
política&prosa
Es un proyecto nacido en la primavera de 2018, concretado en una revista mensual en catalán y una edición bilingüe digital (www.politicaprosa.com), que constituye una plataforma para el diálogo con especial atención al proceso de construcción de la Unión Europea.