Lunes 5 de mayo: Homenaje a las personas deportadas a los campos de concentración y víctimas del nazismo

Barcelona
epas lleida 2024-2025

La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona participará el lunes 5 de mayo, al mediodía, en el acto de homenaje a las personas deportadas a los campos de concentración y víctimas del nazismo. El acto, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración de las asociaciones Amical de Mauthausen y Amical de Ravensbrück, tendrá lugar en el Monumento a los Deportados, ubicado en el Parque de la Ciutadella.

La conmemoración contará con la participación activa del alumnado de distintos centros educativos de la ciudad: el Instituto L'Alzina, el Instituto Escola ARTS (miembros de la Red Nunca Más) y el Colegio Sant Gabriel, que forma parte del programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. El objetivo del acto es honrar la memoria de los españoles deportados y asesinados por el nazismo, así como reconocer su legado de sacrificio y lucha en defensa de los derechos y libertades.

Con voluntad de transmitir la importancia de la memoria histórica a las nuevas generaciones, los estudiantes leerán parlamentos elaborados por ellos mismos y, al finalizar, se realizará una ofrenda floral colectiva.

El 5 de mayo, Día de Homenaje a los españoles deportados y víctimas del nazismo

El Consejo de Ministros instauró el año 2019 el 5 de mayo como 'Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos, y a todas las víctimas del nazismo de España'. Esta fecha coincide con la liberación del campo de concentración de Mauthausen (Austria) el 5 de mayo de 1945.

Cerca de 10.000 españoles fueron deportados a los campos nazis, muchos de ellos como trabajadores forzados o víctimas del régimen por otros motivos. En Mauthausen estuvieron internados unos 7.500 españoles, principalmente exiliados republicanos que huyeron del país al final de la Guerra Civil. Privados de su nacionalidad por el régimen franquista, fueron sometidos a todo tipo de atrocidades y un total de 5.117 fallecieron allí y en otros campos de concentración nazis.

Este año, además, se conmemora el 80 aniversario de la liberación de los campos nazis.

Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

El programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, impulsado por la Dirección General de Comunicación, se puso en marcha durante el curso 2015/2016 con el objetivo de acercar el funcionamiento de la institución europea a los estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional de grado medio.

Los centros participantes se comprometen a mantener un punto de información actualizado sobre el Parlamento Europeo en el centro educativo, a trabajar materiales didácticos proporcionados por la institución -disponibles en los 24 idiomas oficiales de la UE y en las lenguas cooficiales en España-, a organizar actividades a lo largo del curso sobre temas europeos y a celebrar el Día de Europa, el 9 de mayo.

En esta décima edición, participan 700 alumnos de 22 escuelas catalanas (14 como Escuelas Embajadoras y 8 como Escuelas Mentoras), tres de las cuales son de la ciudad de Barcelona. En Cataluña, el programa cuenta con centros de las cuatro provincias: 12 de Barcelona, 4 de Girona, 3 de Tarragona y 3 de Lleida. En el conjunto de España participan 167 centros educativos, con un total de 4.500 alumnos y 600 docentes implicados.
 

Contacto

Parlamento Europeo
Oficina en Barcelona
+34 93 272 20 44
epbarcelona@ep.europa.eu