Campaña para jóvenes para conmemorar los 80 años de la liberación de los campos nazis
El Amical de Mauthausen y otros campos y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona publican la campaña “Recuerdos contra el olvido: 80 años haciendo memoria” el 5 de mayo, Día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos, y en todas las víctimas del nazismo de España. La acción de comunicación sobre memoria democrática la componen diez vídeos breves, pensada especialmente para llegar a la gente joven a través de las redes sociales

El lunes 5 de mayo conmemoramos la liberación del campo de concentración de Mauthausen, que tuvo lugar en 1945, y desde 2019 ese día ha sido designado también día de las víctimas españolas del nazismo. Además, 2025 marca el 80 aniversario de la liberación de los campos nazis.
Por este motivo, Amical de Mauthausen y otros campos y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona publican esta campaña para redes sociales que quiere ser un ejercicio de memoria democrática que honre a las víctimas del nazismo, especialmente a los españoles deportados, y reivindique su legado como defensores insobornables de la libertad y la democracia. Esta acción quiere concienciar a las generaciones más jóvenes de que recordarlos es entender mejor el pasado para construir un futuro más justo.
A través de una serie de diez vídeos de aproximadamente un minuto y medio cada uno, conoceremos a una joven historiadora que explica la presencia catalana en los campos; estudiantes de bachillerato que comparten sus impresiones después de visitar Auschwitz (Polonia), Mauthausen (Austria) y Buchenwald (Alemania); el proyecto de las “piedras de memoria” (Stolpersteine), que recuerdan a víctimas delante de sus casas; familiares de deportados que narran sus historias en Gusen (Austria), Auschwitz y Mauthausen; el campo para mujeres en Ravensbrück (Alemania) y el genocidio del pueblo gitano conocido como el Samudaripen.
Con la complicidad de Franco y el régimen de Vichy, unos 9.000 españoles fueron deportados a campos nazis, la mayoría en el complejo de Mauthausen-Gusen, conocido como el “campo de los españoles”, donde sufrieron condiciones infrahumanas.
Hubo miles de campos de concentración y exterminio nazis, donde fueron deportados más de 17 millones de personas y murieron hasta 9 millones. Se calcula que durante la Segunda Guerra Mundial murieron en Europa entre 35 y 40 millones de personas.
Conmemoración del Holocausto en el Parlamento Europeo
La conmemoración de los 80 años de la liberación de los campos de concentración se enmarca también dentro de los actos del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se celebró el 27 de enero en el Parlamento Europeo. En la ceremonia, la presidenta Roberta Metsola subrayó la responsabilidad de las generaciones actuales de preservar la memoria del Holocausto y combatir el antisemitismo. El acto contó con la intervención de Corrie Hermann, hija del violonchelista y víctima del Holocausto Pál Hermann, quien compartió la historia de su padre y su trágica deportación.
En su discurso, Metsola destacó: "No podemos olvidar y debemos actuar. La nuestra es la última generación que ha tenido el privilegio de conocer a los supervivientes del Holocausto y de escuchar sus relatos de primera mano. La memoria es una obligación, una responsabilidad para garantizar que el 'nunca más' sea una promesa vacía".
Tras el discurso, el Parlamento Europeo guardó un minuto de silencio y se interpretó la pieza Kaddish de Maurice Ravel con el violonchelo de Pál Hermann.
Más información
- Díptico "Recuerdos contra el olvido. 80 años haciendo memoria"
- Vídeos de la campaña
- Perfil de Instagram de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona
- Perfil de Instagram del Amical de Mauthausen
Contactos
Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona
Oriol Nierga Llandrich
Press Officer
+34 93 272 20 48
+34 618 96 54 08
oriol.nierga@ep.europa.eu
Amical de Mauthausen
+34 93 302 75 94
info@amical-mauthausen.org