Destacados del pleno del 5 al 8 de mayo en Estrasburgo

El Parlamento Europeo acoge una nueva sesión plenaria en la que se conmemorará el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y el 75 de la declaración Schuman. Los diputados, entre otros temas, debatirán sobre el apagón eléctrico en la península ibérica el pasado 28 de abril, los aranceles de Estados Unidos y se pronunciarán sobre el presupuesto a largo plazo de la UE (2028-2034)

Vista del pleno

Respuesta de la UE a los aranceles de EE.UU. y otras oportunidades comerciales

El Parlamento examinará el martes con la Comisión y el Consejo el impacto de las medidas comerciales estadounidenses y otras oportunidades para la proyección comercial de la UE.

El debate llega tras el anuncio de Washington de que subirá aranceles ya en vigor e impondrá otros nuevos.

Declaraciones del Consejo y de la Comisión, sin resolución
Debate: martes, 6 de mayo

Contribución de la UE a una paz justa en Ucrania

Los eurodiputados discutirán el miércoles con el Consejo y la Comisión cómo puede la UE contribuir a lograr un acuerdo de paz global, sostenible y justo para Ucrania.

Entre los aspectos a tratar destacan el apoyo político, financiero y militar de la UE a Ucrania y su papel en los esfuerzos por garantizar un acuerdo de paz que preserve la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y se base en el Derecho internacional.

Declaraciones del Consejo y la Comisión, sin resolución
Debate: miércoles, 7 de mayo

Prioridades del Parlamento Europeo para el presupuesto a largo plazo de la UE más allá de 2027

El pleno debatirá el martes y votará el miércoles la visión del Parlamento para el futuro marco financiero plurianual (MFP) de la UE.

Es de esperar que el Parlamento Europeo apueste por un presupuesto significativamente más ambicioso para satisfacer las expectativas de los ciudadanos de la UE en un panorama mundial cada vez más complejo. Para los eurodiputados, el actual límite presupuestario del 1 % de la renta nacional bruta de los Veintisiete es insuficiente para responder eficazmente a los crecientes retos y crisis que afronta la UE.

Informe de propia iniciativa
Debate: martes, 6 de mayo
Votación: miércoles, 7 de mayo
Rueda de prensa: miércoles, 7 de mayo a las 14.00

El Parlamento Europeo conmemora el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial

El próximo miércoles a las 11:30, la Eurocámara conmemorará el fin del conflicto bélico en Europa con un acto solemne en el pleno.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, dará inicio a la ceremonia, en la que veteranos de guerra se dirigirán al pleno. El evento concluirá con una interpretación musical del himno europeo.

Declaración del Parlamento (jueves, 8 de mayo)

Debate sobre el apagón eléctrico en la península ibérica

El pleno discutirá el miércoles con el Consejo y la Comisión cómo mejorar la resiliencia de la red y las interconexiones tras el incidente que afectó a España, Portugal y el sur de Francia.

El 28 de abril de 2025, España, Portugal y zonas del sur francés vieron interrumpido el servicio eléctrico, lo que afectó sobre todo al transporte, con la suspensión de los servicios de metro y tren en las regiones afectadas. También dejó de funcionar la señalización viaria, lo que causó episodios de congestión.

Declaraciones del Consejo y la Comisión, sin resolución
Debate: Miércoles, 7 de mayo

Flexibilización de las reglas sobre emisiones de CO₂ para automóviles

El Parlamento tiene previsto votar una modificación de los estándares de emisiones de CO₂ para los coches y furgonetas nuevos.

El pleno debe decidir el martes si aplica el procedimiento de urgencia a una propuesta legislativa que permitiría a los fabricantes de automóviles cumplir con los estándares de emisiones obligatorios correspondientes a 2025, 2026 y 2027 mediante el promedio de emisiones en los tres años, en vez de anualmente. Antes de la votación, los representantes de los grupos políticos harán una ronda de intervenciones breves ante el pleno.

Procedimiento legislativo ordinario, primera lectura, procedimiento de urgencia Votación: martes, 6 de mayo (procedimiento de urgencia) y jueves, 8 de mayo (si se aprueba el procedimiento de urgencia)

Votación sobre la revisión de las reglas para evaluar inversiones extranjeras

El Parlamento decidirá el jueves sobre los cambios a la normativa para prevenir riesgos de seguridad por inversiones extranjeras, que incluyen controles obligatorios en ciertos sectores.

Según el proyecto de ley, las inversiones extranjeras en el ámbito de los medios de comunicación, las materias primas críticas y la infraestructura de transporte, entre otros, estarán sujetas a una revisión obligatoria por parte de los Estados miembros, con el fin de identificar y abordar posibles riesgos para la seguridad o el orden público.

Procedimiento legislativo ordinario, primera lectura
Votación: jueves 8 de mayo

El Parlamento Europeo apuesta por más flexibilidad en las reservas de gas para bajar los precios

Los eurodiputados tienen previsto apoyar la flexibilización de las normas sobre el almacenamiento de gas en la UE, para reducir la especulación en el mercado y contener los precios.

En un debate del miércoles y una votación del jueves, es de esperar que el pleno respalde la propuesta de la Comisión para extender hasta el 31 de diciembre de 2027 el régimen de almacenamiento de gas que en principio debía expirar en 2025. Esta medida busca asegurar la disponibilidad de gas de cara al invierno, en un contexto de dependencia energética de Europa de países fuera de la UE y de crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Procedimiento legislativo ordinario, primera lectura
Debate: miércoles, 7 de mayo
Votación: jueves, 8 de mayo

Expectativas del Parlamento Europeo ante la cumbre UE-Reino Unido en Londres

El lunes los eurodiputados debatirán los preparativos del primer encuentro bilateral en territorio británico desde el Brexit.

Los líderes de la UE y del Reino Unido se darán cita en Londres el 19 de mayo en el que será el primer encuentro institucional celebrado en el Reino Unido desde su salida de la Unión en 2020. Entre otros temas, abordarán la cooperación en materia de defensa, las oportunidades para los jóvenes y las relaciones comerciales, marcadas por el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses.

Declaraciones del Consejo y de la Comisión, sin resolución
Debate: lunes, 5 de mayo

Resiliencia hídrica: el Parlamento Europeo pide más firmeza en la acción de la UE

Los eurodiputados debatirán el martes y votarán el miércoles sus recomendaciones previas a la estrategia de resiliencia hídrica de la Comisión Europea.

El Parlamento discutirá y votará el informe preparado por la comisión de Medio Ambiente que detalla cómo la UE debe gestionar sus recursos hídricos de manera más eficiente y responder mejor a los retos actuales. La resolución será la aportación del Parlamento a la futura estrategia de resiliencia hídrica europea que la Comisión presentará próximamente.

Informe de propia iniciativa
Debate: martes, 6 de mayo
Votación: miércoles, 7 de mayo
Rueda de prensa: miércoles, 7 de mayo, a las 15.00

El Parlamento Europeo evaluará las relaciones entre la UE y Turquía

El pleno examinará el martes con Kaja Kallas los avances para la adhesión de Turquía a la UE y sus relaciones con la Unión, seguido de la votación de una resolución el miércoles.

El texto preparado por la comisión de Asuntos Exteriores descarta reanudar el proceso de adhesión de Turquía a la UE. A pesar de las recientes declaraciones del gobierno turco sobre su compromiso con la membresía, los eurodiputados ven una brecha significativa entre los valores de Turquía y los de la UE, marcada por leyes y medidas que siguen limitando el Estado de derecho y los derechos fundamentales. Las negociaciones de adhesión se encuentran suspendidas desde 2018.

Informe de propia iniciativa
Debate: martes, 6 de mayo
Votación: miércoles, 7 de mayo

El derecho de Groenlandia a determinar su futuro

La importancia de que Groenlandia decida sobre su propio futuro centrará un debate en el pleno el martes con la Alta Representante, Kaja Kallas.

La discusión tiene lugar ante las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Dinamarca, debido a la insistencia de la Administración estadounidense por hacerse con el control de Groenlandia, un territorio rico en recursos, por motivos de seguridad. Los eurodiputados debatirán con la jefa de la diplomacia comunitaria cómo garantizar que Groenlandia decida sobre su propio futuro y cómo la UE puede colaborar con sus socios para mantener un orden internacional basado en normas.

Declaración de la Alta Representante, sin resolución
Debate: martes, 6 de mayo

El Parlamento Europeo decidirá sobre el estatus de protección de los lobos en la UE

Los eurodiputados votarán si modificar el estatus de protección del lobo en la UE de “estrictamente protegido” a “protegido”, para alinearlo con la Convención de Berna.

El martes, el pleno decidirán si tramitar bajo el procedimiento de urgencia el proyecto de ley que modifica la Directiva de Hábitats para ajustar la protección de los lobos en la UE a lo estipulado en la Convención de Berna. Si el pleno acuerda utilizar el procedimiento urgente, la votación sobre el fondo de la propuesta tendrá lugar el jueves.

Procedimiento legislativo ordinario / procedimiento urgente
Votación sobre el procedimiento urgente: martes, 6 de mayo
Votación sobre el expediente (si se aprueba el procedimiento urgente): jueves, 8 de mayo

Debate sobre el Acuerdo de Cooperación UE-Cuba

La situación en Cuba será objeto de debate el martes, con especial atención a la aplicación del Acuerdo bilateral de Diálogo Político y Cooperación y el respeto de los derechos humanos.

Los eurodiputados analizarán con la Alta Representante, Kaja Kallas, las opciones que ofrece el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) con Cuba, en un contexto de continua represión de los opositores y activistas por parte del régimen cubano.

Declaración de la Alta Representante, sin resolución
Debate: martes, 6 de mayo

Los eurodiputados rendirán homenaje al Papa Francisco

El pleno homenajeará el lunes al Pontífice tras su fallecimiento.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, hará una declaración tras la apertura de la sesión, seguido de una ronda de intervenciones de los grupos políticos.

Declaración de la presidenta, seguida de intervenciones de los grupos políticos, sin resolución.
Debate: lunes, 5 de mayo.

Otros temas

 

Contacto

Oriol Nierga Llandrich
Press Officer
teléfono+34 93 272 20 48
móvil+34 618 96 54 08
correo electrónicooriol.nierga@ep.europa.eu