Destacados de la semana de comisiones parlamentarias del 23 al 26 de octubre
Los diputados se reunirán esta semana de comisiones parlamentarias con ministros del Gobierno de España para abordar las prioridades de la presidencia española del Consejo. Los eurodiputados también debatirán, entre otros temas, sobre los fondos de la UE para Palestina y votarán una propuesta sobre el uso de plaguicidas/glifosato

Esta semana es la Semana de la Igualdad de Género en el Parlamento Europeo, con reuniones de comisiones parlamentarias que abordaran desde sus ámbitos de actuación aspectos sobre igualdad de género. Programa detallado aquí.
Lunes, 23 de octubre
Prioridades presidencia española/Sanidad. El ministro de Sanidad en funciones del Gobierno de España, José Manuel Miñones, comparece ante la comisión de Medio Ambiente para exponer las prioridades de la presidencia española.
Agencia Europea del Medicamento. La comisión de Medio Ambiente también tiene en su agenda de la reunión un encuentro con la directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos, Emer Cooke.
Autoridad Bancaria Europea. La comisión de Asuntos Económicos y Monetario organiza una audiencia con el presidente de la Autoridad Bancaria Europea, José Manuel Campa.
Peticiones. La comisión de Peticiones examina una serie de peticiones, entre ellas una de un ciudadano español, sobre los requisitos exigidos en Suecia a nacionales de otros Estados miembros para residir en el país y otra del Sindicato de Enfermería SATSE, sobre la supuesta discriminación del sector de la enfermería y la fisioterapia en España. Más información aquí.
Martes, 24 de octubre
Prioridades presidencia española/Transición Energética. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica en funciones del Gobierno de España, Teresa Ribera, comparece ante la comisión de Medio Ambiente para repasar las prioridades de la Presidencia española.
Prioridades presidencia española/Asuntos Exteriores. El ministro de Asuntos Exteriores en funciones del Gobierno de España, José Manuel Albares, comparece ante la comisión de Asuntos Exteriores para repasar las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Prioridades presidencia española/Cooperación Internacional. La secretaria de Estado de Cooperación Internacional en funciones del Gobierno de España, Pilar Cancela, interviene ante la comisión de Desarrollo.
Palestina. La comisión de Asuntos Exteriores junto a la de Desarrollo discutirán a puerta cerrada sobre los fondos de la UE para Palestina.
Desarrollo Regional. La comisión de Desarrollo Regional vota sendos informes de propia iniciativa sobre aprovechamiento del talento en las regiones de Europa, del que es ponente Cristina Maestre Martín de Almagro (S&D), y sobre remodelación del futuro marco de los Fondos Estructurales de la UE para apoyar a las regiones especialmente afectadas por los retos relacionados con las transiciones automovilística, ecológica y digital, que lidera Susana Solís (Renew).
Envases y sus residuos. La comisión de Medio Ambiente adoptará su posición sobre un proyecto de ley por el que se introducen nuevos requisitos de sostenibilidad para el uso y la reutilización de envases (por ejemplo, restricciones a los productos químicos nocivos, cantidades mínimas de contenido reciclado), así como límites al consumo de bolsas de plástico ligeras y objetivos para reducir el embalaje, la recogida separada y el reciclado.
Uso sostenible de plaguicidas/glifosato. Una propuesta para reducir el uso y el riesgo de plaguicidas químicos en un 50 % de aquí a 2030 y promover un sistema de control de plagas más respetuoso con el medio ambiente se someterá a votación en la comisión de Medio Ambiente, seguida de una rueda de prensa a las 13.30 horas. La comisión también someterá a votación por separado una objeción a la propuesta de la Comisión Europea de renovar la aprobación del glifosato por diez años.
Pacto Verde/Emisiones de CO2 para autobuses y camiones. La comisión de Medio Ambiente votará sobre las nuevas normas de reducción de las emisiones de CO2 de los vehículos pesados nuevos (autobuses y camiones) para contribuir al cambio a la movilidad sin emisiones en el contexto del aumento de la ambición climática de la UE de aquí a 2030 y de la neutralidad climática de la UE de aquí a 2050.
Pacto Verde/Absorción de carbono. El primer marco a escala de la UE para certificar las absorciones de carbono (es decir, eliminar el CO2 de la atmósfera) se someterá a votación en la comisión de Medio Ambiente. La propuesta impulsaría tecnologías innovadoras de eliminación de carbono y soluciones para la agricultura sostenibles con las emisiones de carbono, que son necesarias para alcanzar el objetivo de la UE de llegar a ser climáticamente neutros de aquí a 2050.
Pesca. Los diputados de la comisión de Agricultura votan su posición sobre el plan plurianual para el atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo, del que es ponente Clara Aguilera (S&D) y un informe de propia iniciativa sobre la aplicación de la política pesquera común y perspectivas futuras, preparado por Gabriel Mato (PPE).
Artistas y sector cultural. Las comisiones de Empleo y Cultura votan un informe de iniciativa legislativa sobre un nuevo marco de la UE para regular la situación social y profesional de los artistas y trabajadores de los sectores cultural y creativo. Domènec Ruiz Devesa (S&D) es uno de los co-ponentes.
Reino Unido y participación electoral. Asuntos Exteriores también vota – junto a la comisión de Comercio Internacional - un informe sobre la ejecución del acuerdo con Reino Unido, así como un informe de propia iniciativa sobre el refuerzo del derecho de participación: legitimidad y resiliencia de los procesos electorales en los sistemas políticos iliberales y los regímenes autoritarios, del que es ponente el eurodiputado español Nacho Sánchez Amor (S&D).
Miércoles, 25 de octubre
Material de abuso sexual infantil en línea. La comisión de Libertades Civiles debate con la comisaria Ylva Johansson sobre las sospechas de conflictos de intereses en relación con la propuesta de Reglamento de material de abuso sexual infantil (el ponente de la propuesta es Javier Zarzalejos (PPE)).
Ley de la industria con cero emisiones netas. La comisión de Industria adoptará su posición sobre la denominada Ley de la industria con cero emisiones netas, cuyo objetivo es ayudar a la transición a una economía climáticamente neutra apoyando sectores de tecnología neta cero, como turbinas eólicas, electrolizadores, baterías, paneles solares y bombas de calor. Se prevé que el mercado mundial de estos sectores se triplique para 2030, lo que demuestra la necesidad de garantizar el acceso a tecnologías esenciales para los futuros sistemas energéticos.
Derecho a reparar. La comisión de Mercado Interior adopta su posición sobre la propuesta legislativa en torno al «derecho a reparar». Antes de la votación habrá un encuentro en remoto con el ponente, René Repasi (S&D, Alemania) a las 8.30. Esta comisión también vota un informe de propia iniciativa sobre el diseño adictivo de los servicios en línea y la protección del consumidor.
Tratados y elecciones europeas 2024. La comisión de Asuntos Constitucionales vota un informe de iniciativa legislativa con sus propuestas para la modificación de los Tratados y un informe de propia iniciativa sobre las elecciones europeas de 2024 del que Domènec Ruiz Devesa (S&D) es uno de los coponentes.
Jueves, 26 de octubre
Prioridades presidencia española/Justicia. La ministra de Justicia en funciones del Gobierno de España, Pilar Llop, presenta a la comisión de Libertades Civiles las prioridades de la presidencia en su ámbito de competencia.
Frontex y programas espía. La comisión de Libertades Civiles adoptará sus conclusiones sobre si Frontex está cumpliendo los derechos fundamentales, como seguimiento de una investigación de investigación llevada a cabo por el Grupo de Trabajo para el Control de Frontex, y también discute sobre el uso de programas espía en algunos Estados miembros.
Derechos Humanos. La subcomisión de Derechos Humanos analiza la situación de los derechos humanos en Israel y Palestina y de los derechos y la seguridad de las mujeres en Afganistán bajo el régimen talibán. Esta comisión también organiza, junto a la de Libertades Civiles, una audiencia sobre las causas detrás del fenómeno migratorio, la externalización de la política migratoria de la UE y el tratamiento de refugiados y migrantes en países norteafricanos.
Consejo Europeo. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se dirigirá a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en el Consejo Europeo del 26 al 27 de octubre, que se espera debatirá sobre Ucrania, la revisión del presupuesto a largo plazo de la UE, la economía, la migración y la situación en Israel y Gaza. La presidenta Metsola dará una conferencia de prensa tras su discurso ante el Consejo Europeo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agenda de la presidenta. La presidenta Metsola estará en Berlín el lunes para intervenir con un discurso en el evento “Relanzar, reformar, reimaginar Europa” en la Universidad Humboldt.
Contacto de prensa
Oriol Nierga Llandrich
+34 93 272 20 51
oriol.nierga@ep.europa.eu