Destacados del Pleno del 12 al 13 de noviembre en Bruselas
En esta sesión plenaria los diputados analizarán, entre otros temas, las conclusiones del Consejo Europeo de octubre, debatirán sobre el presupuesto a largo plazo de la UE y se pronunciarán sobre el derecho a voto de las eurodiputadas durante el embarazo y tras el parto y sobre la ayuda a España tras la dana de 2024.

El Parlamento analizará las conclusiones del Consejo Europeo de octubre
En un debate con los presidentes António Costa y Ursula von der Leyen el jueves, los eurodiputados debatirán los resultados de la cumbre de octubre.
En su reunión en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE reafirmaron su apoyo a Ucrania y discutieron sobre el uso de los activos congelados rusos para el rearme y la reconstrucción. La Eurocámara debatió también sobre cómo la UE puede contribuir a una paz justa y duradera en el país.
Procedimiento: Declaraciones del Consejo Europeo y de la Comisión, sin resolución
Debate: jueves, 13 de noviembre
Derecho a voto durante el embarazo y después del parto
El jueves se someterá a votación en el pleno una propuesta para permitir a las eurodiputadas transferir sus derechos de voto a diputados de confianza durante el embarazo y en los meses posteriores al parto.
El pleno se pronunciará sobre la modificación de la Ley Electoral de la UE introduciendo una excepción claramente definida a la norma actual que exige que todos los votos en las sesiones plenarias del Parlamento se emitan de forma presencial.
Procedimiento de iniciativa legislativa
Voto: jueves, 13 de noviembre
Ayuda a España tras la dana
El Parlamento tiene previsto dar el visto bueno a una ayuda de 946,1 millones de euros para apoyar a España tras las devastadoras inundaciones de octubre de 2024.
En una votación el jueves, el pleno debe confirmar la propuesta para movilizar 946,1 millones de euros procedentes del Fondo de Solidaridad para hacer frente a las consecuencias de las devastadoras inundaciones de octubre de 2024 que afectaron principalmente a la Comunidad Valenciana.
Procedimiento presupuestario
Votación: jueves, 13 de noviembre
Debate sobre las propuestas de la Comisión para el presupuesto a largo plazo
El miércoles, el pleno evaluará la estructura y gobernanza del presupuesto de la UE para 2028-2034, en un debate con Ursula von der Leyen y la presidencia danesa del Consejo.
En mayo, la Eurocámara fijó sus prioridades para el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), rechazando la propuesta de la Comisión Europea de replicar el modelo de «un plan nacional por Estado Miembro» del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El Parlamento instó a adoptar una estructura que asegure la transparencia y la rendición de cuentas parlamentaria, implicando a las autoridades regionales y locales.
Declaraciones del Consejo y de la Comisión, sin resolución
Debate: miércoles, 12 de noviembre
Votación de la propuesta para simplificar las nuevas reglas sobre sostenibilidad
El Parlamento fijará posición el jueves sobre la simplificación de la normativa europea que impone exigencias de sostenibilidad y diligencia debida a las empresas.
Tras el rechazo en el pleno del 22 de octubre del proyecto de posición preparado por la comisión de Asuntos Jurídicos, los eurodiputados podrán enmendar la propuesta original de la Comisión Europea sobre la simplificación de los requisitos de informes de sostenibilidad y diligencia debida, de cara a las negociaciones con los ministros de la UE sobre la forma final de la normativa.
Procedimiento legislativo ordinario, primera lectura
Votación: jueves, 13 de noviembre
Rueda de prensa: 13 de noviembre, a las 13.30
Nuevas normas de la UE sobre migración y asilo: aplicación y perspectivas futuras
Los eurodiputados, la Comisión y la presidencia danesa debatirán el miércoles los siguientes pasos en la aplicación del Pacto de Migración y Asilo.
La Comisión tiene pendiente la presentación del primer informe anual europeo sobre asilo y migración, que debe ir acompañado de una decisión sobre los países de la UE sujetos a presión migratoria y que, por tanto, pueden beneficiarse de la solidaridad de otros Estados miembros. También está prevista la presentación de una propuesta que identifique medidas concretas de solidaridad anual, incluidas reubicaciones, contribuciones financieras y medidas de solidaridad alternativas.
Declaraciones del Consejo y la Comisión, sin resolución
Debate: miércoles, 12 de noviembre
Ley del Clima de la UE: votación sobre los objetivos de 2040
El pleno votará el jueves si respalda reducir las emisiones contaminantes un 90% para 2040, comparado con el nivel de 1990, para avanzar hacia la neutralidad climática de la UE en 2050.
En julio de 2025, la Comisión Europea propuso una enmienda a la Ley del Clima de UE, que establece nuevos objetivos climáticos intermedios vinculantes para 2040, con el objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 90% con respecto a los niveles de 1990. Según la Ley del Clima de la UE, tanto el objetivo de lograr la neutralidad climática en 2050 como el de reducir al menos un 55% las emisiones para 2030 respecto a 1990 son compromisos legalmente obligatorios.
Procedimiento legislativo ordinario
Debate: miércoles, 12 de noviembre
Votación: jueves, 13 de noviembre
Escándalo Shein: protección de los consumidores frente a productos ilegales
Los eurodiputados darán su opinión el miércoles tras la indignación pública en Francia por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil en la página web de Shein.
El pleno votará una resolución sobre el asunto en la próxima sesión plenaria, del 24 al 27 de noviembre en Estrasburgo.
La semana pasada, las autoridades francesas iniciaron un procedimiento legal contra Shein tras revelarse que productos ilegales, como muñecas sexuales con aspecto infantil y armas, están a la venta en su página web. La noticia coincidió con la apertura de la primera tienda física del minorista chino en París, lo que alimentó la indignación. La empresa anunció la retirada de todos los productos ilegales y la suspensión de los vendedores externos en Francia.
Declaraciones del Consejo y la Comisión, con resolución
Debate: miércoles, 12 de noviembre
Votación: 24-27 de noviembre
Ley de deforestación de la UE: votación sobre la propuesta de simplificación
El pleno decidirá si tramita por la vía rápida la propuesta para simplificar la ley de deforestación, que prohíbe vender en la UE productos procedentes de terrenos deforestados.
El nuevo reglamento, aprobado por el Parlamento el 19 de abril de 2023, implica luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, evitando la deforestación vinculada al consumo de cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón, papel impreso, y ganado. En vigor desde el 29 de junio de 2023, se aplicará a partir del 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas, y a partir del 30 de junio de 2026 para las pequeñas, tras la decisión de 2024 de aplazar su entrada en aplicación un año.
Procedimiento legislativo ordinario, primera lectura
Votación: jueves, 13 de noviembre
Estrategia europea para la igualdad de género
Los diputados debatirán el miércoles con la Comisión cómo avanzar hacia una igualdad de género efectiva en toda Europa.
El proyecto de informe que se votará en el pleno el jueves llama a una estrategia ambiciosa para la igualdad de género post 2025, que debería incluir medidas legislativas y no legislativas en áreas clave.
Entre otros temas, el documento insta a la Comisión a actuar de manera decidida contra la violencia de género, mediante el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como delito en la legislación europea, abordando el feminicidio e introduciendo una definición de violación basada en el consentimiento. Los eurodiputados también quieren que la Comisión impulse su actividad en áreas como la atención sanitaria con perspectiva de género, así como la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en el trabajo, incluyendo la igualdad salarial y de oportunidades, y la representación y participación política equitativa.
Informe de propia iniciativa
Debate: miércoles, 12 de noviembre
Votación: jueves, 13 de noviembre
Décimo aniversario de los atentados del 13 de noviembre en París
El miércoles, el Parlamento recordará los ataques islamistas del 13 de noviembre de 2015 en París, en su décimo aniversario.
En la noche del 13 de noviembre de 2015, Paris y Saint-Denis fueron golpeadas por una serie de ataques terroristas coordinados en el estadio Stade de France, bares y restaurantes en la ciudad y la sala de conciertos Bataclan, que dejaron 130 fallecidos y más de 400 heridos. Al día siguiente, el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) se atribuyó la autoría de los atentados.
Para conmemorar los diez años de los trágicos hechos, el Parlamento celebrará un breve debate el miércoles, con intervenciones de un representante de cada grupo político.
Declaración del Parlamento
Debate: miércoles, 12 de noviembre
Contacto
Oriol Nierga Llandrich
Press Officer
+34 93 272 20 45
+34 618 96 54 08
oriol.nierga@ep.europa.eu