25 centros catalanes participarán en el programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo en el curso 2025-2026

Los objetivos de este programa del Parlamento Europeo son fomentar la ciudadanía activa entre los jóvenes europeos y acercar a la UE y sus instituciones a los alumnos de centros de educación secundaria, en particular a los grupos de 3º y 4º de ESO, de 1º y 2º de Bachillerato y de grado medio de Formación Profesional

Celebración Día de Europa 2025

Ocho centros educativos de la provincia de Barcelona, tres de Tarragona, tres de Girona y otros tres de Lleida serán Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo durante el curso 2025-2026. En esta iniciativa, que desde hace diez años quiere familiarizar a los participantes con el funcionamiento del trabajo legislativo y político de la UE y sus instituciones, también participan 8 centros educativos en calidad de Escuelas Mentoras.

De los 25 centros catalanes que formarán parte como Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, ocho lo harán por primera vez: Institut Escola del Treball (Barcelona), Institut Escola Pere Viver (Terrassa), Institut Torre Vicens (Lleida), Institut Gaudí (Reus), Institut Jaume Vicens Vives (Girona), Escola Pia Mataró, Institut de Vic e Institut Vila-seca (Vila-seca, Tarragona).

En el conjunto de España, 191 centros educativos formarán parte de la iniciativa (127 Escuelas Embajadoras y 64 Escuelas Mentoras). A nivel europeo, en la última edición han participado unas 2.000 escuelas y 35.000 estudiantes.

Escuelas Embajadoras 2025-2026

Centro Localidad Provincia
Jesuïtes Sarrià Barcelona Barcelona
Institut Moianès Moià Barcelona
Institut Pons d'Icart Tarragona Tarragona
Institut Maria Rúbies Lleida Lleida
Institut Pau Vila Sabadell Barcelona
Institut Josep Lluís Sert Castelldefels Barcelona
Institut Illa de Rodes Roses Girona
Institut Josep Brugulat Banyoles Girona
Institut Joan Solà Torrefarrera Lleida
Institut Escola del Treball Barcelona Barcelona
Institut Escola Pere Viver Terrassa Barcelona
Institut de Vic Vic Barcelona
Escola Pia Mataró Mataró Barcelona
INS Gaudí Reus Tarragona
Institut Vila-seca Vila-seca Tarragona
INS Jaume Vicens Vives Girona Girona
INS Torre Vicens Lleida Lleida


Los centros seleccionados pueden ser miembros del programa como Escuelas Embajadoras durante un máximo de tres cursos académicos. Después, las instituciones educativas participantes pueden optar a seguir vinculadas a la iniciativa como Escuelas Mentoras del Parlamento Europeo. En esta edición, los centros que forman parte de esta categoría son los siguientes:

Centro Localidad Provincia
Col·legi Sant Gabriel Barcelona Barcelona
Escola Pia Nostra Senyora Barcelona Barcelona
Escola El Cim Terrassa Barcelona
Fundació Llor Sant Boi de Llobregat Barcelona
Institut Badia i Margarit Igualada Barcelona
Institut d’Antoni Martí i Franquès Tarragona Tarragona
Institut Salvador Espriu Salt Girona
Institut de Celrà Celrà Girona


Sobre el programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo es un programa inaugurado el curso académico 2015-2016 por la Dirección General de Comunicación de la institución. Para acercar el trabajo legislativo y político de la Eurocámara a los alumnos, los centros que forman parte del mismo se comprometen a implicar a un grupo de hasta 50 alumnos, al que se distingue como “Embajadores Junior” del Parlamento Europeo, así como a mantener en sus instalaciones un InfoPoint actualizado sobre el Parlamento Europeo; a trabajar materiales online proporcionados por la institución (disponibles en los 24 idiomas oficiales de la UE y las lenguas cooficiales en España); a realizar actividades a lo largo del curso académico relacionadas con la UE; y a celebrar el 9 de mayo, Día de Europa.

Celebración conjunta de los centros educativos catalanes del Día de Europa

Este año el 9 de mayo, 600 alumnos de 21 centros educativos de toda Cataluña se reunieron para celebrar de forma conjunta el Día de Europa por tercer año consecutivo, en el centro cívico Cotxeres de Sants.

El acto contó con un videomensaje de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y con un discurso del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Entre las actividades destacadas tuvo lugar la grabación de un especial del programa LOFT de 3Cat, conducido por Berta Aroca, Gala Castelltort y Alberto Gadel, que abordó temas como la adicción a los móviles, la salud mental y la desinformación, así como experiencias del programa Erasmus+ de estudiantes de los institutos participantes. El divulgador científico Pere Estupinyà dinamizó un taller sobre inteligencia artificial y desinformación.

Más información


Contacto

Oriol Nierga Llandrich
Press Officer
teléfono+34 93 272 20 45
móvil+34 618 96 54 08
correo electrónicooriol.nierga@ep.europa.eu