14 centros catalanes serán Escuelas Embajadoras del Parlament el curso 2024-2025
Los objetivos de este programa del Parlamento Europeo son fomentar la ciudadanía activa entre los jóvenes europeos y acercar la UE y sus instituciones a los alumnos de centros de enseñanza secundaria, en particular a los grupos de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y en el grado medio de Formación Profesional.
Siete centros educativos de la provincia de Barcelona, tres de Lleida, dos de Girona y otros dos de Tarragona formarán parte durante el curso escular 2024-2025 de una iniciativa que desde hace nueve años quiere familiarizar a los participantes con el funcionamiento del trabajo legislativo y político de la UE y sus instituciones.
Seis de los catorce centros catalanes participan por primera vez del programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo: el Instituto Josep Lluís Sert de Castelldefels, el Instituto Pau Vila de Sabadell, el Instituto Torre del Palau de Terrassa, el Instituto Joan Solà de Torrefarrera, el Instituto Josep Brugulat de Banyoles y el Instituto Illa de Rodes de Roses.
En el conjunto de España, 117 centros educativos formarán parte de la iniciativa. A escala europea, en la última edición esta cifra ha subido más allá de las 1.700 Escuelas Embajadoras, con más de 30.000 estudiantes implicados.
Centros catalanes del Programa Escuelas Embajadoras (2024-2025)
Centro | Localidad | Provincia | Cursos en el programa |
---|---|---|---|
Institut Joaquima Pla i Farreras | Sant Cugat del Vallès | Barcelona | 3 |
Institut Manuel de Montsuar | Lleida | Lleida | 3 |
Vedruna Sagrat Cor | Tarragona | Tarragona | 3 |
Jesuïtes Sarrià | Barcelona | Barcelona | 2 |
Institut Moianès | Moià | Barcelona | 2 |
Institut El Palau | Sant Andreu de la Barca | Barcelona | 2 |
Institut Maria Rúbies | Lleida | Lleida | 2 |
Institut Pons d'Icart | Tarragona | Tarragona | 2 |
Institut Joan Solà | Torrefarrera | Lleida | 1 |
Institut Illa de Rodes | Roses | Girona | 1 |
Institut Pau Vila | Sabadell | Barcelona | 1 |
Institut Josep Lluís Sert | Castelldefels | Barcelona | 1 |
Institut Josep Brugulat | Banyoles | Girona | 1 |
Institut Torre del Palau | Terrassa | Barcelona | 1 |
Los centros seleccionados pueden ser miembros del programa como Escuelas Embajadoras durante un máximo de tres cursos académicos, pudiendo en su caso luego seguir vinculadas a la iniciativa como Escuelas Mentoras del Parlamento Europeo. Ocho centros catalanes serán Escuelas Mentoras durante el curso 2024-2025, del total de 50 que habrá en España:
Centro | Localidad | Provincia | Cursos como Mentora |
---|---|---|---|
Fundació Llor | Sant Boi de Llobregat | Barcelona | 5 |
Institut Badia i Margarit | Igualada | Barcelona | 2 |
Institut Salvador Espriu | Salt | Girona | 2 |
Institut Antoni de Martí i Franquès | Tarragona | Tarragona | 2 |
Col·legi Sant Gabriel de Barcelona | Barcelona | Barcelona | 1 |
Escola El Cim | Terrassa | Barcelona | 1 |
Escola Pia Nostra Senyora | Barcelona | Barcelona | 1 |
Institut de Celrà | Celrà | Girona | 1 |
Sobre el programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo
Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo es un programa inaugurado el curso académico 2015-2016 por la Dirección General de Comunicación de la institución, siendo por tanto la del curso 2024-2025 ya la décima edición. Para acercar el trabajo legislativo y político de la Eurocámara a los alumnos, los centros que forman parte de ellos se comprometen a implicar a un grupo de entre 20 y 60 alumnos, al que se distingue como “Embajadores Juniores” del Parlamento Europeo, así como a mantener un InfoPoint sobre el Parlamento Europeo actualizado en sus instalaciones; a trabajar materiales online proporcionados por la institución (disponibles en los 24 idiomas oficiales de la UE y las lenguas cooficiales en España); a realizar actividades a lo largo del curso académico relacionadas con la UE; y a celebrar el 9 de mayo, Día de Europa.
Celebración conjunta de los centros educativos catalanes del Día de Europa
Este año el 9 de mayo, 500 alumnos de 13 centros educativos de Cataluña se reunieron para celebrar de forma conjunta el Día de Europa por segundo año consecutivo en el Teatre Lliure de Montjuïc.
La jornada, con un enfoque pedagógico, participativo y lúdico, contó con la grabación del programa LOFT, de 3Cat, presentado por Xènia Casado y Berta Aroca; donde las presentadoras hablaron con los estudiantes sobre cómo las leyes europeas afectan a los jóvenes y sobre cómo las fake news afectan a la democracia, y también sobre el derecho a voto de las personas con discapacidad intelectual con Quim Vilamajó, joven de 28 años con síndrome de Down que se ha estrenado recientemente como creador de contenido con @CanalEmpatic en YouTube y TikTok. Por otra parte, los estudiantes también participaron en un taller sobre inteligencia artificial con Cristina Aranda, filóloga experta en la materia.
Más información
• Programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo
Contacto
Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona
+34 93 272 20 44
epbarcelona@ep.europa.eu