14 centros catalanes serán Escuelas Embajadoras del Parlamento

El objetivo de este programa del Parlamento Europeo es el de acercar la UE y sus instituciones a estudiantes de 3º y 4º de la ESO, y 1º de Bachillerato.

epas-composition-2023-2024

Siete centros educativos barceloneses, tres de Tarragona, dos de Girona, y dos más de Lleida formarán parte de una iniciativa que quiere familiarizar los participantes con el funcionamiento del trabajo legislativo y político de la UE y sus instituciones.
 
El de este año será el primer curso para los Jesuïtes Sarrià-Sant Ignasi de Barcelona, el Institut Moianès, el Institut El Palau de Sant Andreu de la Barca, el Institut Maria Rúbies de Lleida, el INS Pons d’Icart de Tarragona, y el INS La Mar de la Frau, de Cambrils.

En el conjunto de España, 116 centros educativos formarán parte de la iniciativa. A escala europea, en la última edición esta cifra se ha ensartado más allá de las 1.700 Escuelas Embajadoras, con más de 30.000 estudiantes implicados.


Centros catalanes del Programa de Escoles Embajadoras (2023-2024)

Col·legi Sant Gabriel Barcelona Barcelona
Escola Pia Nostra Senyora Barcelona Barcelona
Jesuïtes Sarrià – Sant Ignasi Barcelona Barcelona
Institut Moianès Moià Barcelona
Institut El Palau Sant Andreu de la Barca Barcelona
INS Joaquima Pla i Farreras Sant Cugat del Vallès Barcelona
Escola El Cim Terrassa Barcelona
Institut de Celrà Celrà Girona
Institut Ermessenda Girona Girona
Ins Manuel de Montsuar Lleida Lleida
Institut Maria Rúbies Lleida Lleida
INS Pons D’icart Tarragona Tarragona
Vedruna Sagrat Cor de Tarragona Tarragona Tarragona
INS La Mar de la Frau Cambrils Tarragona

 

Los centros seleccionados pueden ser miembros del programa como Escuelas Embajadoras durante un máximo de tres años. Entonces, las instituciones educativas participantes pueden seguir vinculadas a la iniciativa como Escuelas Mentoras del Parlamento Europeo. Este es el caso del Institut Antoni de Martí i Franquès de Tarragona, junto con el INS Badia i Margarit de Igualada, i el INS Salvador Espriu de Salt, que han formado parte del programa hasta este último curso.

Sobre el programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo
Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo es un programa impulsado en 2015 por la Dirección General de Comunicación de la institución. Para acercar el trabajo legislativo y político del Eurocámara a los alumnos, los centros que forman parte se comprometen a implicar a un grupo de veinte a sesenta alumnos, a quienes se distingue como “Embajadores Júnior” del Parlamento Europeo, así como a mantener un InfoPoint sobre el Parlamento Europeo actualizado en sus instalaciones; a trabajar materiales en línea proporcionados por la institución (disponibles en los 24 idiomas oficiales de la UE y las lenguas co-oficiales en España); a realizar actividades a lo largo del curso académico relacionadas con la UE; y a celebrar el 9 de mayo, Día de Europa.


Celebración conjunta de los centros educativos catalanes del Día de Europa
El curso 2022-2023, para celebrar de forma conjunta el Día de Europa, 400 alumnos de once centros educativos de todo Cataluña se reunieron el pasado 9 de mayo del 2023 en elCasinet de Hostafrancs.

La jornada, con un enfoque pedagógico, participativo y lúdico, contó con la grabación del programa LOFT de iCat, en el que Xènia Casado y Berta Aroca hablaron con Embajadores Júniors y con jóvenes refugiados ucranianos. También incluyó un taller con el profesor, matemático y divulgador Eduardo Sáenz de Cabezón sobre las implicaciones de los algoritmos y las redes sociales en la democracia. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, cerró la jornada con un videomensaje, seguido de la interpretación del Himno de Europa a cargo de la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC).

Más información