Las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo en Catalunya reciben sus placas acreditativas

Hoy, viernes 3 de octubre, la vicepresidenta de la comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo Diana Riba ha entregado en la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona las placas acreditativas a los 25 centros catalanes participantes en el programa Escuelas Embajadoras para el curso 2025/2026.

Convocatoria becas Schuman otoño 2025

En esta edición, ocho centros se incorporan al programa por primera vez: el Institut Escola del Treball de Barcelona, el Institut Escola Pere Viver de Terrassa, el INS Torre Vicens de Lleida, el INS Gaudí de Reus, el INS Jaume Vicens Vives de Girona, la Escola Pia Mataró, el Institut de Vic y el Institut Vila-seca.

El programa, que celebra su décimo aniversario, acercará a los estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional (3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y FP) el funcionamiento de la Unión Europea y su democracia parlamentaria. Durante el pasado curso, más de 600 alumnos catalanes participaron en actividades como talleres de simulación parlamentaria, conmemoraciones de días internacionales y encuentros con eurodiputados.

El encuentro ha sido también una oportunidad para hacer balance del curso pasado, compartir experiencias y presentar los proyectos previstos para 2025/2026, reforzando así la participación activa y la visibilidad del programa en Catalunya.

La vicepresidenta de la comisión de Cultura y Educación Diana Riba se ha dirigido al profesorado y ha entregado las placas acreditativas a los centros participantes del programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. “El proyecto Escuelas Embajadoras parte de una idea, en realidad, simple pero muy potente: una iniciativa educativa para acercar la Unión Europea a las aulas, su funcionamiento y, en definitiva, fomentar la participación democrática entre el alumnado”, ha subrayado Riba. “No puede existir una ciudadanía activa, crítica y participativa si no está empoderada, si no conoce sus estructuras democráticas, si no entiende sus derechos y responsabilidades. Porque la educación es una herramienta poderosísima, y está profundamente vinculada a la cultura democrática. Y vosotros, como docentes y equipos educativos, sois agentes imprescindibles.”, ha añadido.

Sobre el programa de Escuelas Embajadoras

Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo, inaugurada en el curso académico 2015/2016, con el objetivo de acercar el funcionamiento de la institución a las aulas y al territorio. Los centros participantes se comprometen a tener un punto informativo sobre el Parlamento Europeo; trabajar materiales didácticos disponibles en los 24 idiomas oficiales de la UE y las lenguas cooficiales de España; realizar actividades a lo largo del curso académico relacionadas con la UE; y celebrar el 9 de mayo, Día de Europa.

Cada centro implica hasta 50 alumnos como Embajadores Júniors y puede formar parte del programa como Escuela Embajadora durante tres cursos. Posteriormente, puede continuar como Escuela Mentora, compartiendo experiencias con los nuevos centros.

En Catalunya, 42 centros han participado desde el inicio del programa.


Más información
•    Álbum de fotos del encuentro
•    Díptico informativo de las Escuelas Embajadoras del curso 2025/2026

 

Contacto

Oriol Nierga Llandrich
Press Officer
teléfono+34 93 272 20 45
móvil+34 618 96 54 08
correo electrónicooriol.nierga@ep.europa.eu