Representantes municipales se reúnen con Dolors Montserrat, Javi López y Diana Riba
Representantes de los municipios catalanes que forman parte de la red de concejales locales de la UE se han reunido esta mañana en la sede de las instituciones europeas en Barcelona con eurodiputados locales, con el objetivo de reforzar la comunicación y cooperación en cuestiones europeas desde el ámbito municipal. En los encuentros han participado el vicepresidente del Parlamento Europeo Javi López (S&D) y las eurodiputadas Dolors Montserrat (PPE) y Diana Riba (Verdes/ALE).
Los cargos electos de 36 municipios catalanes que forman parte de la red de concejales locales de la UE –anteriormente conocida como “Construir Europa con las Autoridades Locales” (BELC, en inglés) han sido invitados a esta jornada de trabajo, coorganizada por la Diputación de Barcelona y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona.
Durante las sesiones, cada eurodiputado ha expuesto las prioridades de su grupo político para la primera mitad de la legislatura y ha valorado la actualidad política europea. A continuación, se ha abierto un espacio de diálogo con los representantes locales para explorar sinergias que permitan acercar a la UE a la ciudadanía desde el municipalismo. Entre los temas de debate se ha tratado el nuevo presupuesto a largo plazo de la UE 2028-2034, el acceso a la vivienda, la seguridad y la defensa, el nuevo contexto político internacional y la defensa de la democracia europea.

La vicepresidenta del grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea Diana Riba ha subrayado que "el Marco Financiero Plurianual debe llegar a todos los rincones de la Unión Europea y no sólo a las grandes ciudades". Igualmente ha hecho hincapié en la necesidad de tratar en el ámbito europeo la cuestión de la vivienda incidiendo en la rehabilitación de edificios y en el transporte, en "no perder la perspectiva de los derechos sociales porque es cuando crece el bienestar de las personas" y en consolidar la soberanía cultural para no "reaccionar por la cultura y la educación cuando ya hay una crisis".

El vicepresidente del Parlamento Europeo y miembro del grupo de la Alianza de Progresistas y Demócratas (S&D) Javi López ha recordado que desde la invasión rusa de Ucrania "la arquitectura de seguridad europea se ha roto" y por eso la Unión Europea se tendrá que "hacer cargo de forma autónoma de su seguridad". También ha apuntado que en el ámbito económico existe "una brecha entre la UE y el mundo en términos tecnológicos" por lo que habrá que "impulsar regulación", profundizar en el Mercado Interior y diversificar los socios comerciales con el objetivo de "proteger mejor nuestra democracia".

La vicepresidenta del grupo del Partido Popular Europeo Dolors Montserrat ha llamado a los cargos electos a "mirar hacia Europa" para "conseguir que los ciudadanos crean en una Unión Europea que nos lo da todo". En este sentido ha puesto de relieve que "los ayuntamientos son primordiales a la hora de estar preparados" de cara a posibles amenazas en la seguridad y la defensa común y ha recordado que las inversiones en este ámbito buscan que "la paz continúe en Europa". La diputada también ha tratado los cambios en el contexto internacional y ha afirmado que Estados Unidos "debe seguir siendo un socio estratégico" para la Unión.
También ha participado en el encuentro la diputada delegada de Relaciones Internacionales y Agenda 2030 de la Diputación de Barcelona, Maria Eugènia Gay Rosell. Entre los municipios asistentes había representantes de Terrassa, Santa Coloma de Gramenet, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Castelldefels, Viladecans, Vilanova i la Geltrú, Martorell, Masquefa y Campdevànol.
Sobre la red de concejales locales de la UE
Con la voluntad de contribuir a la creación de una esfera pública europea, la red “EU Local Councillors Network” reúne a representantes electos del ámbito local para divulgar información sobre cuestiones europeas que impactan directamente a la ciudadanía y para fomentar su participación en el debate sobre el futuro de Europa.
La red EU Local Councillors Network cuenta con representantes de 29 municipios de la provincia de Barcelona: Badalona, Caldes de Montbui, Canyelles, Castelldefels, Cervelló, Granollers, Lliçà d'Amunt, Manresa, Martorell, Masquefa, Olivella, Polinyà, Pont de Vilomara i Rocafort, Rubí, Sabadell, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Gramenet, Santa Perpètua de Mogoda, Sitges, Terrassa, Viladecans, Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú, El Prat de Llobregat, Esparreguera, Esplugues de Llobregat y Olesa de Bonesvalls. También forman parte los municipios de Tarragona, Reus, Els Pallaresos, Campdevànol, Torroella de Montgrí, Palafrugell y Girona.
Contacto
Parlamento Europeo
Oficina en Barcelona
+34 93 272 20 44
epbarcelona@ep.europa.eu