El cuerpo consular de América Latina y el Caribe en Barcelona se reúne con el copresidente de EuroLat por parte del Parlamento Europeo
La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona y Casa Amèrica Catalunya han reunido hoy en la sede de las instituciones europeas en Barcelona al cuerpo consular de América Latina y el Caribe (ALC) y al copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) por parte del Parlamento Europeo, Gabriel Mato, para abordar los retos comunes y oportunidades de cooperación durante la X legislatura europea (2024-2029)

El copresidente de EuroLat Gabriel Mato ha destacado durante el encuentro con más de una veintena de representantes de las legaciones en Barcelona que “el proyecto de la Unión Europea es de paz y de estabilidad, pero no nos basta solo con ser interdependientes”. “La interdependencia tiene que ir acompañada de la simpatía de unos pueblos con otros”, ha añadido en alusión a la buena sintonía europea con los países latinoamericanos y del Caribe. En este sentido, Mato ha hecho especial referencia al acuerdo UE-Mercosur, del que es ponente, y lo ha descrito como “el proyecto comercial más ambicioso entre la UE y América Latina” que va a suponer avances para 260 millones de consumidores de ambas regiones. De hecho, el diputado ha recordado la “enorme cercanía” que existe entre las dos áreas geográficas y ha apuntado que 6 millones de ciudadanos europeos viven en América Latina y que son 7 los millones de latinoamericanos que residen en los Estados miembros de la UE.
Diputado en el Parlamento Europeo desde 2009, Gabriel Mato (PPE) fue elegido el pasado 30 de septiembre presidente de la delegación del Parlamento Europeo en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana y, por tanto, copresidente de EuroLat. El presidente del Parlamento Centroamericano, el salvadoreño Carlos René Hernández Castillo, es el copresidente de EuroLat por parte de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños.
Representantes de las 23 legaciones en Barcelona de los 33 países de Latinoamérica y el Caribe han sido invitados al encuentro. También ha participado la presidenta del Patronato de Casa Amèrica Catalunya y segunda teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugenia Gay Rosell.
EuroLat
Creada en 2006, EuroLat es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UE-ALC. EuroLat adopta y presenta resoluciones y recomendaciones a diversas organizaciones, instituciones y grupos ministeriales responsables del desarrollo de la Asociación Estratégica Birregional.
La Asamblea está formada por 150 miembros. La mitad son miembros del Parlamento Europeo y la otra mitad proceden de los parlamentos regionales latinoamericanos, incluyendo el Parlatino (Parlamento Latinoamericano), el Parlandino (Parlamento Andino), el Parlacen (Parlamento Centroamericano), el Parlasur (Parlamento Mercosur) y los Congresos de Chile y México. La asamblea EuroLat está regulada por un reglamento específico.
Los días 27 y 28 de febrero tuvo lugar en El Salvador la última reunión de la mesa directiva de EuroLat, donde se trataron la agenda de actividades de la asamblea para 2025, con especial atención a la próxima cumbre UE-CELAC, que se celebrará en Colombia en el último trimestre de este año.
Las relaciones de la UE con América Latina y el Caribe
La UE y la región ALC son socios naturales, ligados por estrechos vínculos culturales, económicos y políticos. La UE tiene una amplia red de acuerdos con veintisiete de los treinta y tres países de la región. Los vínculos económicos también son fuertes: la UE es el primer inversor en la región, el tercer mayor socio comercial y el mayor contribuyente a la cooperación al desarrollo. Juntos, los países de la Unión y del ALC representan a más de un tercio de los Estados miembros de las Naciones Unidas y son un motor a favor de un sistema multilateral sólido basado en normas.
Más información
Contacto
Parlamento Europeo
Oficina en Barcelona
+34 93 272 20 44
epbarcelona@ep.europa.eu