Delegación de eurodiputados visita centros líderes de investigación científica y tecnológica de Cataluña

El viernes 27 de junio cuatro eurodiputados del Panel para el Futuro de la Ciencia y la Tecnología del Parlamento Europeo visitarán varios centros de investigación líderes en Cataluña, como el Barcelona Supercomputing Center, el Sincrotrón ALBA y el Instituto de Ciencias Fotónicas. La delegación, que también se reunirá con la consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat, quiere conocer de primera mano los avances científicos y tecnológicos que pueden inspirar futuras iniciativas legislativas europeas

STOA

La comitiva del Panel para el Futuro de la Ciencia y la Tecnología del Parlamento Europeo (STOA por sus siglas en inglés) la conforman:

Miembros:

Miembros españoles que forman parte de la delegación:

Los eurodiputados iniciarán la jornada con una visita al Barcelona Super Computing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para visitar el supercomputador Marenostrum 5 y constatar los últimos avances y perspectivas en computación cuántica, inteligencia artificial y ciberseguridad.

En Cerdanyola del Vallès, la delegación visitará las instalaciones del Sincrotrón ALBA y conocerá los retos y logros del acelerador de partículas. La comitiva se desplazará de nuevo a Barcelona para reunirse con la consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat. El programa terminará con una visita al Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), en Castelldefels.

Los conocimientos recopilados por la delegación contribuyen al debate legislativo y serán útiles a los diputados a la hora de materializar, durante esta legislatura, iniciativas anunciadas por la Comisión Europea en el ámbito científico y tecnológico como el Plan de acción para el Continente de la IA o la Estrategia sobre tecnología cuántica.

Acerca del STOA

El Panel sobre el Futuro de la Ciencia y la Tecnología (STOA) es un órgano del Parlamento Europeo encargado de aportar conocimiento científico y tecnológico al proceso legislativo. Su misión es facilitar estudios independientes y actividades de prospectiva para ayudar a los diputados a evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad y en la legislación europea. Para conseguir este objetivo, STOA organiza talleres, foros de debate y estudios especializados, promueve el diálogo entre legisladores, científicos y periodistas, y fomenta la participación de expertos externos mediante contratos específicos.

El grupo está formado por 27 eurodiputados designados por varias comisiones parlamentarias permanentes y se reúne al menos una vez al mes para decidir las actividades que realiza.

Más información


Contacto

Oriol Nierga Llandrich
Press Officer
teléfono+34 93 272 20 45
móvil+34 618 96 54 08
correo electrónicooriol.nierga@ep.europa.eu