Recuerdos contra el olvido: 80 años haciendo memoria

¿En qué consiste esta campaña informativa?

La iniciativa, impulsada conjuntamente por la Amical de Mauthausen y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, se ha presentado con motivo del 5 de mayo, Día de homenaje a los deportados españoles en los campos nazis, y en el marco del 80 aniversario de su liberación. La campaña incluye un díptico divulgativo y diez vídeos breves en los que jóvenes, familiares y expertos reflexionan sobre la memoria histórica, los derechos humanos y el legado de las víctimas del nazismo.

image-from-the-document-manager

El Amical de Mauthausen y otros campos y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona lanzan la campaña “Recuerdos contra el olvido: 80 años haciendo historia” con motivo del 5 de mayo, Día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos, y a todas las víctimas del nazismo en España.

La campaña, dirigida especialmente al público joven, quiere ser un ejercicio de memoria democrática y se difunde a través de las redes sociales con diez vídeos breves que invitan a reflexionar sobre el pasado para construir un futuro más justo.

En 2025 se conmemoran los 80 años de la liberación de los campos nazis, un hecho histórico clave para recordar el sufrimiento de millones de personas y, en particular, de los más de 9.000 españoles deportados a los campos del régimen nazi, especialmente al complejo de Mauthausen-Gusen, donde murieron cerca de 5.300 personas.

Una campaña para hacer memoria y educar

Los vídeos de la campaña presentan:

  • Una joven historiadora que explica la presencia catalana en los campos nazis.
  • Estudiantes de bachillerato que comparten sus impresiones tras visitar Auschwitz (Polonia), Mauthausen (Austria) y Buchenwald (Alemania).
  • El proyecto de las “piedras de la memoria” (Stolpersteine), que recuerdan a las víctimas ante sus casas.
  • Familiares de deportados que narran historias desde Gusen, Auschwitz y Mauthausen.
  • La experiencia del campo de mujeres de Ravensbrück (Alemania) y la memoria del genocidio gitano, el Samudaripen.

¿Por qué esta campaña?

Con esta acción, el Amical de Mauthausen y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona quieren concienciar a las nuevas generaciones, rendir homenaje a las víctimas del nazismo y reivindicar el legado de los españoles deportados como defensores de la libertad y la democracia.

¿Dónde encontrar los materiales?

Díptico “Recuerdos contra el olvido. 80 años haciendo memoria”
Vídeos de la campaña
Instagram de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona
Instagram del Amical de Mauthausen

Recuerdos contra el olvido: 80 años haciendo memoria

  • ¿En qué consiste esta campaña informativa?