Jueves 3 de julio, 15h00: El Parlamento Europeo abre oficialmente la convocatoria de la Capital Europea del Comercio de Proximidad
La comisión de Peticiones organiza un acto en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas para marcar el inicio del período de presentación de candidaturas a la iniciativa Capital Europea del Comercio de Proximidad 2026, dirigida a ciudades de toda Europa
- Habrá tres categorías según población y las ciudades interesadas podrán presentar su candidatura hasta el 9 de octubre
Impulsada por peticionarios de Barcelona en 2022, la iniciativa da el paso definitivo hacia su consolidación. El jueves 3 de julio, a las 15h00 horas, el Parlamento Europeo acogerá un acto institucional para abrir oficialmente al período de presentación de candidaturas.
El evento lo encabezará el presidente de la comisión de Peticiones, Bogdan Rzońca (ECR, Polonia), y lo moderará su predecesora y actual vicepresidenta primera de la comisión parlamentaria, Dolors Montserrat (PPE). También participarán representantes de la Comisión Europea, de la presidencia danesa del Consejo de la UE, del Comité de las Regiones y del Comité Económico y Social Europeo. La sesión tendrá lugar en la sala ANTALL 4Q1 y se podrá seguir por internet con interpretación simultánea.
El plazo para presentar candidaturas finalizará el 9 de octubre de 2025, a las 14h00. Una vez cerrado el período, un comité de expertos evaluará las propuestas y publicará, a finales de noviembre, una lista de ciudades preseleccionadas. En enero de 2026, se celebrará una ceremonia oficial para proclamar las ciudades elegidas, que ostentarán el título de Capital Europea del Comercio de Proximidad durante un año, a partir de febrero de 2026, en la primera edición de esta iniciativa.
Los días 8 de julio y 9 de septiembre, de 10h30 a 11h30, tendrán lugar sesiones informativas sobre el proceso para presentar las candidaturas. Para más información y consultas se ruega consultar la página web específica de la convocatoria.
Sobre la Capitalidad Europea del Comercio de Proximidad
La Capital Europea del Comercio de Proximidad es una iniciativa que, a partir de 2026, otorgará este reconocimiento anual a tres ciudades europeas de distintos tamaños. Concretamente, se premiará a una ciudad pequeña (entre 5.000 y 50.000 habitantes), una mediana (entre 50.000 y 250.000) y una grande (más de 250.000) que hayan destacado por su apoyo a los pequeños comerciantes y por la preservación de centros urbanos dinámicos.
Con este premio, las ciudades seleccionadas gozarán de beneficios no económicos, como un mejor reconocimiento y prestigio a nivel europeo, así como apoyo promocional continuado a lo largo de todo el año. Además, recibirán invitaciones a eventos exclusivos de networking con otras ciudades líderes y podrán participar de un programa de intercambio para pequeños comercios que facilitará compartir y aprender buenas prácticas. También dispondrán de asistencia en la organización de talleres y seminarios online. Además, se les ofrecerá la producción de vídeos profesionales y se potenciará la marca de la ciudad, aumentando su visibilidad turística.
Esta es una iniciativa impulsada por Barcelona Comerç y Vitrines d’Europe y presentada públicamente en mayo de 2022 en el Aula Europa, sede de las instituciones europeas en Barcelona, en un acto que contó con la participación de la entonces presidenta de la comisión de Peticiones, Dolors Montserrat; la delegada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugenia Gay, el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; y los Patronos de los 23 Ejes Comerciales de Barcelona Comerç.
Un mes después, la misma comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aprobó la petición 0699/2021, que recibió el apoyo unánime del Pleno el 17 de enero de 2023.
La iniciativa está implementada por la Agencia Ejecutiva del Consejo Europeo de Innovación y para las PYME (EISMEA) en nombre de la Dirección General del Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMES (DG GROW) de la Comisión Europea.
Sobre la comisión de Peticiones
Los Tratados y la Carta de los Derechos Fundamentales confieren a todos los ciudadanos y residentes en la Unión Europea el derecho a presentar una petición al Parlamento Europeo sobre cualquier aspecto comprendido en los ámbitos de actuación de la UE y que les afecte directamente. La comisión de Peticiones es la encargada de estudiar y realizar el seguimiento de estas solicitudes y, por tanto, actúa como puente entre los europeos y las instituciones de la UE. España es el país que más peticiones presentó en 2024 con 229, el 15,4% del total (1.518).
Más información
Contacto
Oriol Nierga Llandrich
Press Officer
+34 93 272 20 45
+34 618 96 54 08
oriol.nierga@ep.europa.eu