Las instituciones europeas y Catalunya Internacional ponen en marcha talleres universitarios contra la desinformación

Se trata de un proyecto pionero que empieza mañana viernes en la Universidad de Lleida

image-from-the-document-manager

La Universitat de Lleida (UdL) acogerá mañana, viernes 26 de septiembre, los dos primeros talleres de alfabetización mediática contra la desinformación y las noticias falsas que forman parte de un proyecto pionero impulsado por Catalunya Internacional, la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona y la Representación de la Comisión Europea en Barcelona. Durante el primer trimestre, de momento se han programado trece talleres en la UdL, UB, URL, UVic, Universidad Abat Oliba y el IBEI. Si la experiencia es exitosa, está previsto continuar ofreciendo más talleres en otras universidades a partir de enero.

La desinformación creciente y cambiante que caracteriza nuestra época es un reto para todos, pero también para los jóvenes más formados y para los futuros profesionales en ámbitos como el periodismo, la educación, la salud y otros. Es necesario aprender a contrastar los contenidos que nos llegan por redes sociales y conocer técnicas de verificación. El objetivo de estos talleres es ayudar al alumnado de las universidades, escuelas de negocios e institutos universitarios de Catalunya, que forman parte del Consorcio Catalunya Internacional, a verificar la información y defender los valores democráticos frente a los peligros de las noticias falsas.

El formato, el idioma y la duración de los talleres se pueden adaptar a las circunstancias, aunque la mayoría serán presenciales, en catalán y durarán entre una y dos horas. El equipo de formadores pertenece a Learn to Check, una entidad con más de siete años de experiencia en talleres sobre desinformación. Cada taller se adapta específicamente a la especialidad de los alumnos que participarán, de manera que serán diferentes si se trata de estudiantes de Veterinaria (los dos primeros talleres), de Fisioterapia (el tercero) o de Relaciones Internacionales (el cuarto).

Todos los cursos se centrarán en el fenómeno de la desinformación, con sus formas, estrategias y sus consecuencias. Se ofrecerán herramientas avanzadas para contrastar informaciones, estudios científicos, fotografías, vídeos, audios, contenidos falsos generados por inteligencia artificial y cuentas de redes sociales. Por último, se incentivará la participación activa: cómo pueden profesionales del periodismo, las ciencias de la salud, las ciencias políticas, la pedagogía o la economía, entre otros, trabajar para detener la difusión de información falsa en su ámbito y colaborar de este modo en el beneficio común.

La lucha contra la desinformación es una de las prioridades de la Unión Europea y se basa en las medidas que plantea el Plan de acción contra la desinformación aprobado en 2018.

Calendario de los talleres programados:

 

image-from-the-document-manager-1

Contacto

Oriol Nierga Llandrich
Press Officer
teléfono+34 93 272 20 45
móvil+34 618 96 54 08
correo electrónicooriol.nierga@ep.europa.eu